Con cuentitis (y sin vacunar)

Todo lo que te cuento es mentira. De verdad te lo digo.

  • A quienes alguna vez se hayan quedado con las manos heladas

    Un mensaje repentino. Una llamada inesperada. Una sonrisa robada. A veces abro la última foto que me envió y le paso la yema del dedo por encima, como si así pudiera acariciarle, confiando en que pudiera notarlo. No sé qué significa, aparte de cariño. Pero qué clase de cariño, no tengo ni idea. Hace tanto tiempo que a nadie le brillan los ojos al mirarme, que nunca tengo en cuenta que se pueda sentir nada especial. Ni yo misma. Porque casi nunca represento nada especial.

    Ya no me reconozco en la sed de otro ser. Si me salta el corazón dentro del pecho, respiro hondo hasta que la ilusión se desvanezca, porque la ilusión es engaño que guarda truco. Me vienen a la cabeza las palabras de Jesse a Céline en «Antes del atardecer» y se me escapa la sonrisa cómplice de quien comprende porque se encuentra en el mismo punto (si es que alguna vez dejé de estar en él): «Si alguien llegara a tocarme ahora, creo que me descompondría en moléculas». Creo que las moléculas son demasiado grandes para representar una imagen lo suficientemente fiel a aquello en lo que yo me descompondría si alguien llegara a tocarme ahora.

    Debe de ser bonito. Quiero decir, que el otro reconozca hogar en ti; que te tenga en mente sin ningún motivo en particular, simplemente porque estás en el mundo, o, por acotar más, porque estás en el suyo; que pase parte de su tiempo dedicado a ti aun cuando no está contigo, porque anda buscando emociones nuevas: restaurantes, viajes, el último libro de aquella autora que tanto mencionas; unos pendientes. Debe de ser bonito saberse alguien que no entra en una categoría colectiva, como «amigos», «compañeros de trabajo» o «familia», sino que tu categoría es única, con una sola unidad: «tú». Y que el simple hecho de pronunciar tu nombre provoque una reacción distinta a la causada por cualquier otro.

    Pero no ha sido mi suerte. A veces me sorprendo, cuando se me quedan las manos frías y las meto en los bolsillos, de la enorme cantidad de calor que hay ahí. Llevo los bolsillos llenos de calor. Pero luego vuelvo a sacar las manos vacías, más que nada porque soy torpe y se me iría escurriendo el calor entre los dedos, se me caería, dejaría un reguero de calor por el suelo sucio y empapado de humedad que hay en esta ciudad, y no, no quiero que el calor se me desperdigue. El calor, que me abrigue. Cuando sienta las manos frías de nuevo, volveré a meterlas en los bolsillos, donde nunca deja de haber calor. Nunca se sabe, ni cuándo, ni cómo, ni dónde, puedan aparecer de repente otras manos igual de frías. 

    © Vicente Ruiz, 2022

  • Com diu ma companya Mericreu: arrels i ales…

    A la nostra terreta

    Hi ha alguna cosa màgica en el vincle existent entre les percepcions i els records. Els sabors, les olors, les visions, les textures o els sons que ens porten de viatge a través del temps, que ens permeten tornar a escoltar veus o rialles que ja no viuen, són infinits. I estan en nosaltres d’una manera molt viva, com si el temps transcorregut haja sigut a penes d’unes hores, d’uns minuts. La paradoxa de mesurar una cosa incommesurable com és el temps sempre em va fascinar. Tant com em fascina passejar amb el meu net i sentir-me tant net com ell.

    El meu iaio vivia en una de les casetes del grup de pescadors del Perellonet. Era una vivenda unifamiliar, xicoteta, amb una forma geomètrica que segurament té un nom tècnic difícil de pronunciar, però que jo li deia «la coveta del iaio». Vidu des de molt abans de nàixer jo, els meus primers records amb ell es remonten a la meua tendra infància, quan em feia alçar-me encara de nit tancada per acompanyar-li a pescar a la platja. Jo era tant xicotet que no podia amb la canya, així que duia ell les dos, la seua i la meua, les preparava i les plantava a l’arena.

    Era un home aspre, rude, parc en tot. Tots els seus actes es construien, volaven, nadaven, discurrien i reposaven entre els silencis, així, en plural, perquè eren els de totes les persones que va voler i que anaren morint-se. Sumava el seu propi, a mode de closca, i dins d’aquella caseta es sentia amb la densitat d’un mur de contenció de la vida, amb tots els seus cataclismes i hecatombes.

    Tanmateix, a la platja, a l’alba, quan el meu iaio estaba més a prop i, a la vegada, més lluny de mi, abstret o concentrat, qui sap, hi havia un moment, un moment just, precís, al allumenar per la llínea de l’horitzó marí el disc solar, en que el meu iaio colocava la seua ma, la seua ma rugosa i pesada, la seua ma morena i plena de durícies, al meu cap, atraent-la cap al seu costat. Un d’aquells matins sols va obrir la boca per a dir-me: «No oblides mai». No vaig saber aleshores, clar, a què es referia. De què no havia d’oblidar-me’n. Però no li vaig preguntar per por a que em prenguera per un borinot.

    Hi havia vesprades que pujàvem per la carretera en el seu dos caballos groc descolorit fins la gola de Pujol. Allí se’m va ocòrrer que les corregüelas es deien així perquè si se soltaven del seu brot, podien fugir corrent o volant; i també que les semprevives eren les germanes de les carxofes. Ens assentàvem entre els matolls de barrón a berenar entrepans amb xoriço i formatge. Després m’ensenyava les flors: els minúsculs solets que són les algodonoses; l’elegància blanca de les assussenes marines; el colorit moradenc del tamarix i l’arroyuela; l’anyil únic dels lliris blaus; el carriç pilós; les boletes rogenques del llentiscle.

    Altres vesprades, agafàvem la barca que tenia amarrada en la gola del Perellonet i pujàvem per la sèquia cap a l’Albufera. Pel camí, altres paisans li saludaven. Ell els responia amb els seus silencis, alçant una ma o tocant-se l’ala d’aquell barret de palla despeluchat, i amb algú que altre forat, que no es llevava ni per a dormir. Vorejàvem la masiega amb lentitut per a ensenyar-me els ànecs colorats, els ànecs cullerots i els collverds, mentres ens sobrevolaven les garsetes, les garses, les gavines. Contemplàvem la caiguda del sol des de la barca, escoltant el so de les llises que, al saltar, xocaven contra el bòt.

    El meu iaio sols perdia la mirada fora de sí davant l’esplendor de la naturalesa del seu entorn. El mar, el bosc, el llac. Era la seua triple corona, la seua Santa Trinitat. La resta del temps perdia la mirada dins seu, refugiant-la amb els seus silencis. Segurament, em mirava quan no me n’adonava. Excepte si jo li parlava i alguna cosa d’allò que havia dit, li havia cridat l’atenció. Aleshores, posava la seua mirada fosca, profunda i penetrant als meus ulls dubitatius i tímids, i m’escoltava; m’escoltava amb la mirada.

    Els trencs d’alba a la platja eren argentats. El Mediterrani semblava una bassa de mercuri fins que el sol agafava altura. Aleshores es tornava blau. En canvi, l’Albufera a l’ocàs era un estanc de suc de taronja. Poques estampes de major bellesa vaig poder contemplar posteriorment, al llarg de ma vida, que les que em brindaren les aigües que banyaven el meu poble, espills reflectants de cels paradisíacs.

    Quan va morir, no vaig voler plorar. Vaig pensar que ell no ho hauria aprovat. I vaig sentir que naixia en mi el meu primer silenci. Aquella casa, la coveta del iaio, segueix en peus, encara que buida. Moltes com ella, les van derruir, al igual que totes les barraques alçades a la platja. Era massa salvatge per al turisme. Ningú es va adonar aleshores que el turisme també podría arribar a ser-ho. I posats a triar salvatgisme, fent honor a l’etimologia del terme, jo em quede amb el que té de selvàtic allò que és natural, amb la platja verge i els camins de terra.

    Però aleshores em contemple a mi mateix, calçant unes còmodes sandàlies d’una tenda molt coneguda de productes esportius, en lloc de les espardenyes que portava el meu iaio, per les que aguaitava el gorrí d’ambdós peus; em veig dinant el sushi que ha encarregat ma filla per estalviar-se cuinar a l’arribar del treball, en lloc de l’escalivada o l’esgarraet de llisa que preparava el meu iaio, que estava per a xuplar-se els dits; em mire a l’espill i pense que potser em falten silencis per a tindre els ulls insondables del meu iaio. I finalment, sent que estic més prop del meu net que d’ell; que, d’alguna manera, la xicoteta part que jo puguera conservar de la seua autenticitat va morir amb ell sense que arribara a calar-me. I em fa pena no donar-li al meu net els llocs que el meu iaio va deixar a la meua memòria; no traspassar-li aquell missatge de «No oblides mai» amb el seu significat genuí; no haver aconseguit contindre, enfront del frenètic i voraç impuls del progrés, la seua essència salvatge.

    Como dice mi compañera Mericreu: raíces y alas…

    A nuestra tierra

    Hay algo de mágico en el vínculo existente entre las percepciones y los recuerdos. Los sabores, los olores, las visiones, las texturas o los sonidos que nos llevan de viaje a través del tiempo, que nos permiten volver a escuchar voces o risas que ya no viven, son infinitos. Y están en nosotros de una manera muy viva, como si el tiempo transcurrido haya sido apenas de unas horas, de unos minutos. La paradoja de medir algo inconmensurable como es el tiempo siempre me fascinó. Tanto como me fascina pasear con mi nieto y sentirme tan nieto como él.

    Mi abuelo vivía en una de las casitas del grupo de pescadores del Perellonet. Era una vivienda unifamiliar, pequeña, con una forma geométrica que seguramente tiene un nombre técnico difícil de pronunciar, pero que yo llamaba «la cuevita del yayo». Viudo desde mucho antes de nacer yo, mis primeros recuerdos con él se remontan a mi tierna infancia, cuando me hacía levantarme siendo aún noche cerrada para acompañarle a pescar en la playa. Yo era tan pequeño que no podía con la caña, así que llevaba él las dos, la suya y la mía, las preparaba y las plantaba en la arena.

    Era un hombre áspero, rudo, parco en todo. Todos sus actos se construían, volaban, nadaban, discurrían y reposaban entre los silencios, así, en plural, porque eran los de todas las personas que quiso y se fueron muriendo. Sumaba el suyo propio, a modo de cascarón, y dentro de aquella casita se sentía con la densidad de un muro de contención de la vida, con todos sus cataclismos y hecatombes.

    Sin embargo, en la playa, al alba, cuando mi abuelo estaba más cerca y, a la vez, más lejos de mí, abstraído o concentrado, quién sabe, había un momento, un momento justo, preciso, al alumbrar por la línea del horizonte marino el disco solar, en que mi abuelo colocaba su mano, su mano rugosa y pesada, su mano morena y llena de duricias, sobre mi cabeza, atrayéndola hacia su costado. Una de esas mañanas sólo abrió la boca para decirme: «No olvides nunca». No supe entonces, claro, a qué se refería. De qué no me tenía que olvidar. Pero no se lo pregunté por miedo a que me tomara por tonto.

    Había tardes que subíamos por la carretera en su dos caballos amarillo descolorido hasta la gola de Pujol. Allí se me ocurrió que las corregüelas se llaman así porque si se soltasen de su tallo, podían huir corriendo o volando; y también que las siemprevivas eran las hermanas de las alcachofas. Nos sentábamos entre los matojos de barrón a merendar bocadillos con chorizo y queso. Luego me enseñaba las flores: los minúsculos solecitos que son las algodonosas; la elegancia blanca de las azucenas marinas; el colorido violáceo del tamarix y la arroyuela; el añil único de los lirios azules; el carrizo piloso; las bolitas rojizas del lentisco.

    Otras tardes, cogíamos la barca que tenía amarrada en la gola del Perellonet y subíamos por la acequia hacia la Albufera. Por el camino, otros paisanos le saludaban. Él les respondía con sus silencios, alzando una mano o tocándose el ala de aquel sombrero de paja despeluchado, y con algún que otro agujero, que no se quitaba ni para dormir. Bordeábamos la masiega con lentitud para enseñarme los patos colorados, los patos cuchara y el collverd, mientras nos sobrevolaban las garcetas, las garzas, las gaviotas. Contemplábamos la caída del sol desde la barca, escuchando el sonido de las llisas que, al saltar, chocaban contra el bote.

    Los amaneceres en la playa eran plateados. El Mediterráneo asemejaba una balsa de mercurio hasta que el sol cogía altura. Entonces se tornaba azul. En cambio, la Albufera en el ocaso era un estanque de zumo de naranja. Pocas estampas de mayor belleza pude contemplar posteriormente, a lo largo de mi vida, que las que me brindaron las aguas que bañaban mi pueblo, espejos reflectantes de cielos paradisíacos.

    Mi abuelo sólo perdía la mirada fuera de sí ante el esplendor de la naturaleza de su entorno. El mar, el bosque, el lago. Era su triple corona, su Santa Trinidad. El resto del tiempo perdía la mirada dentro de sí, refugiándola con sus silencios. Seguramente, me miraba cuando no me daba cuenta. Salvo si yo le hablaba y algo de lo que había dicho, le había llamado la atención. Entonces, posaba su mirada oscura, profunda y penetrante en mis ojos dubitativos y tímidos, y me escuchaba; me escuchaba con la mirada.

    Cuando murió, no quise llorar. Pensé que él no lo habría aprobado. Y sentí que nacía en mí mi primer silencio. Aquella casa, la cuevita del yayo, sigue en pie, aunque vacía. Muchas como ella, las derruyeron, al igual que todas las barracas levantadas en la playa. Era demasiado salvaje para el turismo. Nadie se dio cuenta entonces de que el turismo también podía llegar a serlo. Y puestos a elegir salvajismo, haciendo honor a la etimología del término, yo me quedo con lo que tiene de selvático lo natural, con la playa virgen y los caminos de tierra.

    Pero entonces me contemplo a mí mismo, calzando unas cómodas sandalias de una tienda muy conocida de productos deportivos, en lugar de las alpargatas que llevaba mi abuelo, por las que asomaba el meñique de ambos pies; me veo comiendo el sushi que ha encargado mi hija para ahorrarse cocinar al llegar del trabajo, en lugar de la escalivada o el esgarraet de llisa que preparaba mi abuelo, que estaba para chuparse los dedos; me miro en el espejo y pienso que quizá me faltan silencios para tener los ojos insondables de mi abuelo. Y finalmente siento que estoy más cerca de mi nieto que de él; que, de algún modo, la pequeña parte que yo pudiera conservar de su autenticidad murió con él sin que llegara a calarme. Y me apena no darle a mi nieto los lugares que mi abuelo dejó en mi memoria; no traspasarle aquel mensaje de «No olvides nunca» con su significado genuino; no haber logrado contener, frente al frenético y voraz impulso del progreso, su esencia salvaje.

    © Vicente Ruiz, 2022

  • A las mujeres de mi vida

    Las manos de mi abuela olían a lavanda, romero y limón. Se esmeraba mucho en tenerlas limpias y perfumadas y compensar así que fueran unas manos tan callosas; unas manos que no sabían escribir, pero en trabajar eran maestras. Tenía las uñas curvas y duras como la azada de un labriego, tal vez porque también se metían en la tierra, pero a escarbar entre las raíces de las hortalizas que luego tenía que arrancar. Eran manos fuertes y blancas, muy blancas, de tanto restregar la ropa en el río, con un jabón casero que se las resecaba y se las dejaba ásperas como la suela de una alpargata.

    A veces también lucía algún corte, señal de haber picado cebollas, pelado patatas o quitado el pellejo a alguno de los animales que cazaba el abuelo, siempre, como decía ella, con un ojo en el gato y el otro en el garabato. Porque, ante todo, las manos de mi abuela cuidaban; todo lo que hacían, lo hacían para los demás, trabajaban para los demás, limpiaban, cosían, cocinaban para los demás; se agotaban para los demás. Luego fue mi madre quien hizo todo eso para ella.

    Las manos de mi madre huelen a naranja y almendras. Eran manos de oficinista, con las uñas limadas al ras para poder teclear en la Olivetti de su trabajo o marcar en la rueda del teléfono con mayor comodidad. Nunca se las pintaba, al contrario que su hermana mayor, oficinista también, pero de las que atendían al público y escribían a mano. Blancas y huesudas, pero en absoluto débiles, las manos de mi madre tenían la maña que hiciera falta para arreglar lo roto, cortar lo sobrante o remendar lo dañado. 

    Ahora sus dedos se retuercen de forma paulatina, consecuencia de la artrosis, pero antes igual pintaban paredes que cuadros para colgar en ellas. Tal vez se deba al genio impetuoso y al nervio inquieto, que siempre lleve dilatadas las venas. Envejecidas prematuramente, las manos de mi madre todavía pueden coser. Eso sí, solemos ser mi hermana o yo quienes le enhebramos la aguja.

    Las manos de mi hermana huelen a tónico facial, loción exfoliante, crema hidratante o cualquiera que sea el potingue cosmético con el que trata los rostros de sus clientes. Tiene manos de bailarina: la piel tersa, blanca, de porcelana, como diría algún cantante de boleros; los dedos delgados y largos, la manicura cuidada, pulcra. Tan inquieta como sus generaciones anteriores, antes de meterse en el mundo de la estética, sus manos manejaron una Nikon, de cuando quiso ser fotógrafa, y jugaron con un balón de baloncesto, de cuando soñaba con llegar a la cantera del equipo local.

    En su vientre anida mi sobrina, cuyas manos aún parecen ancas de ranita, con sus membranas interdigitales de tamaño minúsculo. Algún día olerán a chocolate, serán pequeñas y regordetas, unas manitas sólo comestibles a besos, que se posarán sobre las mías para tocar juntas el piano; las mías que no se parecen a las de mi abuela, ni a las de mi madre, ni a las de mi hermana, y tampoco tendrán que ver con las de mi sobrina.

    Mis manos huelen a canela, a veces, a papel y a mina de lápiz, otras veces. No son capaces de despellejar a ningún animal, ni tan valientes como para engendrar otras manos sola, ni tampoco son blancas, ni delicadas. Son manos grandes, aunque flojas, llenas de imperfecciones y siempre están frías. Cocinan, abrigan, cuidan, juegan y algo cosen, también. Pero no se definen por sus habilidades, sino por el deseo constante de tocar: el pelo de mi perro, la piel de mis amantes, el agua fresca en verano, la textura de las sábanas de algodón, las páginas de los libros, los lápices con que dibujo, las teclas del piano. Las manos de ellas. 

    Querría ver en mis manos las de mi hermana, las de mi madre y las de mi abuela, pero no están. A veces me pregunto qué harán las manos de las que heredé estas mías, dónde vivirán, quién soy yo sin la parte de mi cuerpo que no encuentro y por qué no la busco.Y al final me respondo que quién voy a ser, sino lo que me enseñaron y me animaron a hacer con estas manos mías que contemplo ahora, sobre el blanco y negro del piano, a punto de pulsar un acorde cualquiera.

    © Vicente Ruiz, 2023

  • Abrió los ojos. Le escocían. Le habría venido bien dormir media hora más, tan sólo media hora. Pero el despertador chirriaba inmisericorde. Estiró su cuerpo, cada vez más maltrecho, y un suspiro ahogado se le quedó colgando de la garganta cuando se incorporó. Ya hacía tiempo que cualquier mínimo esfuerzo iba acompañado de un gemidito. También le apremiaba con mayor frecuencia aquella molesta presión sobre la vejiga. Pero, bueno, es viernes, se dijo como arenga algo desganada.

    Arrastrando sus calcetines más viejos y seguida por Jeeves, su gato, se adentró en el baño. Ni se miró en el espejo. Tampoco se miraba en el reflejo de las puertas del metro, ni en los escaparates, ni en la foto de perfil que llevaba la firma de sus emails. Se aislaba enfrascándose en la lectura de turno mientras duraban los trayectos de casa al trabajo y viceversa. Y cada vez resultaba más molesto aquel runrún que comenzaba a partir de las nueve y media de la mañana, cuando el goteo de personal sumaba vida a la oficina y ella estaba allí desde hacía dos horas, totalmente sola y en silencio. 

    ¡Viviana, ya de buena mañana!, le decían los más jóvenes cuando la veían teclear religiosamente frente a su ordenador. Una mirada que duraba un pestañeo, una sonrisa educada y seguía a lo suyo, que eran las cuentas. La única que había perdido era la de los años que llevaba allí, cuando todavía se escribía en eléctrica y tenía que ir a comprarle las cintas de recarga a Luis, el dueño de la papelería entre la parada de metro y el trabajo. De vuelta a casa, cayó en la cuenta de que ya había terminado otra jornada más, otra semana más. Y así pasaba un mes tras otro y los meses sumaban años y los años media vida. 

    Mientras metía el táper de la comida en el microondas, le vino a la mente su abuela. Era habitual que le aflorasen recuerdos que tenían que ver con algo que evitaba admitir: que los años se le escapaban como el viento entre los dedos. Demasiado poco tiempo de joven y demasiado mucho de vieja, le decía su abuela. Ya la entendía. Sentía el vértigo que da llevar la carga del pasado a rastras hacia un futuro cada vez más corto, más predecible y menos emocionante. Y así los años se le iban yendo, sin poder retener nada de ellos más que los recuerdos, que también terminaban desvaneciéndose entre el viento.

    Abrió los ojos. Ya no le escocían. La siesta del viernes siempre era reparadora. Se quedó un rato mirando la tarde por la ventana, arrebujada en la manta, con Jeeves recostado junto a sus pies. Centró la atención en su propia respiración: el aire entrando por la nariz, sus pulmones llenos, las costillas expandidas, su musculatura relajada, su cuerpo, todavía fuerte, fundido con el sofá. Se dejó llevar por la paz un ratito, antes de levantarse. Pensó que el acto de vivir podía definirse de muchas maneras y en todas ellas había implícita una cierta melancolía por lo que se deja atrás, olvidado por el camino. Pero si la cosa consistía en imprimir de emoción el tiempo, entonces vivir se trataba de no dar por perdido el presente. Y se puso en marcha.

    Se miró en el espejo mientras se secaba el pelo corto y medio canoso, que peinó de manera despeinada, alargaba sus pestañas con rímel y abrillantaba sus labios con un tono rosado. Se miró en el reflejo de las puertas del metro cuando se quitó del abrigo algún pelo que otro de Jeeves y se recolocó el fular al cuello. Y se miró en los ventanales de los bares ante los que pasaba calle abajo hasta terminar en el restaurante donde le esperaban sus amigas. No le resultó molesta la algarabía ambiente del local, lleno de grupos y parejas, acodados en la barra o arremolinados en torno a una mesa llena de copas de vino. Y a nadie recordó cuando les sirvieron la cena. 

    Al acostarse aquella noche, aún le rondaba la reflexión entre las líneas que escribía en su diario. Tal vez los años fueran acumulándose y con ellos la pérdida de tantas cosas: de las personas, de la salud, de las oportunidades, de las ganas, de los sueños. Vivir es ganar pasado y perder futuro. Y es cierto que lo único que atesoramos de los años no es sino el relato que nos contamos de lo que vivimos. Pero este momento, anotó, ahora, este instante que, haciendo honor a mi nombre, vivo intensamente; este momento es mío. 

    Dejó el diario y el bolígrafo en el primer cajón de su mesita de noche. Luego les tocó el turno a las gafas, que colocó perfectamente dobladas, junto a la lamparita. Jeeves se le acomodó bajo el nórdico, dándole calor a sus pies fríos. Apagó la luz, aunque el dormitorio continuó bastante iluminado por el halo de la luna llena que entraba por el balcón. La miró sonriente y agradecida. Y cerró los ojos.

    © Vicente Ruiz, 2024

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar